El programa educativo que lleva a cabo la Secretaría de Pesca de Chubut, tuvo su lanzamiento anual conjuntamente con la Temporada de Pesca Deportiva Continental 2011-2012, realizado días atrás en Dique Florentino Ameghino.
La iniciativa se realiza a través del equipo técnico del centro de piscicultura de arroyo Baker, encabezado por Walter Frizzera, quien junto a los guardapescas de las distintas zonas, visitan las escuelas de nivel inicial y primario en el marco del programa educativo “Protejamos nuestros recursos naturales”.
Este año las actividades comenzaron con las escuelas de Dique Ameghino, y Gobernador Costa, para luego continuar en la Comarca Andina, con jardines de infantes de Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén. Luego le llegó el turno Las Pampas y Río Pico; mientras que en la semana entrante se concentraran en el Maitén, chicos de escuelas de Cushamen, Fofo Cahuel, Ranquil Huao y Ñorquinco Sur.
En El Hoyo, la siembra de alevinos la realizaron dos salitas del jardín 453 sede centro en arroyo La Catarata, y en Lago Puelo se hizo en arroyo Las Golondrinas y participaron también niños de nivel inicial en Paraje Entre Ríos. El equipo de pesca continental que acompañó el desarrollo de las actividades lo integraron Walter Frizzera técnico piscicultura, y los guarda parques , Fernando Vagas( Trevelin); Cristian Vásquez ( Lago Puelo) y Daniel Cárdenas( El Hoyo).
En todos los casos la visita de los técnicos que encabezan el programa, consiste en proyectar videos, charlas con muestra y explicación de laminas, entrega de folletos, licencias de pesca, certificados y como broche de oro, el contacto directo y la puesta en escena y protagonismo de los niños como protectores de la naturaleza mediante la siembra de alevino, en arroyos y ríos cercanos a los establecimientos educativos.
El técnico Walter Fizzera en diálogo con Noticias de la Comarca, destacó que “ El programa consiste en crear conciencia en el cuidado del recurso natural, a través de videos laminas, broche siembra de alevinos, entrega de folletos, un cuento y certificados y licencias de pesca. Para los chicos el hecho de largar ellos los alevinos al agua, ya lo toman como parte de ellos y eso es lo más importante “sostuvo el referente de pesca continental de la provincia, quien recordó que el programa se viene desarrollando hace varios años, y su impacto a nivel social y comunidad ha dado sus frutos, ya que sembrar conciencia durante los primeros años de educación es aportar de alguna forma un granito de arena para las bases y pilares del desarrollo sustentable de las comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario