martes, 25 de septiembre de 2012

Lago Puelo : Un día para sonreír y cuidar el medio ambiente


En el marco del día mundial de la sonrisa y del fin de semana largo, es que la Dirección de Turismo y la de Juventud de la Municipalidad de Lago Puelo realizó este domingo una campaña de concientización de cuidado del medio ambiente.

La cita fue a partir de las 14 horas en el Paralelo 42 el domingo, donde se entrego folletería institucional de la Municipalidad de Lago Puelo y bolsas de residuos del Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia del Chubut.
Participación de los jóvenes
Teniendo en cuenta el espíritu positivo de los jóvenes, es que se convocó al Área de la Juventud Municipal a participar de esta idea y colaboron en la campaña de concientización alrededor de 15 jóvenes con música, entrega de golosinas y una sonrisa.
También estuvopresente ese día  el Área de Inspectoría General de la Municipalidad de Lago Puelo
¿Por qué sonreír?

Curso de alfabetización virtual en Lago Puelo


Un equipo de la Universidad del Chubut se reunió con la Directora de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Lago Puelo, Valeria Sinigoj  para llevar adelante propuestas concretas para la localidad.

La propuesta tiene que ver con un curso de alfabetización destinado a toda la comunidad puelense para aprender a estudiar en línea, por lo que se instaló un servidor en la Escuela N° 194 del Paraje La Isla para que no sólo acceda aquel que tenga internet de alta velocidad, sino también todo aquel vecino interesado.
La Universidad del Chubut busca acercar la educación más acorde a las necesidades de la Provincia resolviendo los problemas de tiempo y distancia que impiden muchas veces un acceso amplio al conocimiento y la incorporación de habilidades es que llega esta propuesta a la Comarca.

Carlos Brito, Director General Académico de la Universidad del Chubut explicó que  para garantizar el acceso a los contenidos del curso se está instalando una red de servidores y ya se han instalado en la Meseta Central,  en la pre cordillera y en la Comarca Andina.
“Lo que busca la Universidad es fortalecer el conocimiento de las herramientas de aprendizaje en línea, las plataformas de aulas virtuales, los foros de intercambio. Que el foro se utilice como medio de intercambio y a su vez de conocimiento”, explicó Brito.

El curso de alfabetización comienza el 1 de octubre y finaliza el 30 de noviembre y no hay límite de edad para poder realizarlo.

Buzzi anunció una línea de créditos para la primera vivienda


El gobernador Martín Buzzi anuncio que el Banco del Chubut lanzará una línea de créditos para la primera vivienda “a tasa subsidiada para los sectores medios”. Fue en la apertura de sobres de la licitación para construir 123 viviendas en Comodoro Rivadavia, con una inversión de más de 52 millones de pesos.
Buzzi, que en el acto de hoy estuvo acompañado por el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Ricardo Trovant, dijo que los créditos serán lanzados dentro de 60 días y que “están pensados para hacer casas de hasta un valor de 90 mil dólares. Subsidiaremos la tasa para que los vecinos tengan valores accesibles y también se subsidiará el plazo para que puedan pagar la casa 15 o 20 años. Es la manera de poder responder a un requerimiento muy importante para la gente”.
“Estamos trabajando para sacar unas líneas de préstamos directos a través del Banco del Chubut para que las familias accedan a la primera casa. Subsidiaremos la tasa de interés para hacer la tasa permanente y que no vaya cambiando en el tiempo”, adelantó.
La apertura de la licitación de viviendas en Comodoro Rivadavia es parte de una serie de licitaciones que beneficiarán, en los próximos días, a unas 300 familias en distintos lugares de la provincia. 

Chubut, la provincia que más medallas aportó para Argentina en Brasil


Con cinco conquistas, Chubut fue la provincia que más medallas aportó para Argentina en el Sudamericano sub 23 de atletismo que se disputó este fin de semana en San Pablo, Brasil. La delegación nacional consiguió 17 medallas en total, y por Chubut compitieron los atletas madrynenses Luciano Del Río y María Diogo, el esquelense Joaquín Arbe y la trelewense Evangelina “Vanshi” Thomas.

Los cuatro atletas -es la tercera vez en la historia que Chubut participa con esa cantidad de deportistas en la competencia continental- fueron acompañados a Brasil por el presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, y por el entrenador Ruperto Ruiz.

Según detalló Fueyo -que fue el único funcionario del área de Deportes en la delegación argentina, ya que los otros integrantes fueron de la Confederación Argentina de Atletismo-, las medallas fueron aportadas por Diogo (bronce en posta 4 x 400 metros), Arbe (bronce en tres mil metros con obstáculos) y Thomas (bronce en 1.500 metros llanos, bronce en posta 4 x 400 y plata en 800 metros llanos).

Además, Diogo compitió también en 400 metros llanos, donde terminó en cuarto lugar, con la mejor marca de su carrera y Del Río obtuvo el quinto puesto en lanzamiento de Martillo. En tanto, Arbe también corrió en los 5.000 metros llanos -donde fue convocado luego de su gran actuación en los 3.000 metros con obstáculos- y terminó en séptimo lugar.

“Es la tercera vez en la historia que Chubut aporta cuatro deportistas al Sudamericano de la categoría, pero nunca había conseguido tantas medallas”, dijo Fueyo hoy, tras su regreso de Brasil.

El presidente de Chubut Deportes destacó el aporte del Gobierno provincial, que no sólo acompañó la preparación de los atletas a través de Ruperto Ruiz, responsable de Alta Competencia del organismo provincial y entrenador personal de la propia “Vanshi” Thomas y de Omar Narváez, sino que “brindó los pasajes aéreos de los atletas desde su lugar de origen a Buenos Aires y viceversa”, además de que los participantes se encuentran “dentro de un programa de deportistas becados” por la Provincia y el hecho de que todos ellos “comenzaron a formarse en los Juegos Evita”.

Buzzi participará en Chile de un encuentro de integración binacional


El gobernador Martín Buzzi, junto a sus pares de las provincias de Río Negro y Neuquén, y de las regiones chilenas de Bío Bío, Los Ríos y la Araucanía, participará el próximo miércoles 26 de septiembre en la ciudad de Puerto Varas, en el vecino país, de la apertura oficial del "XXX Encuentro del Comité de Integración Región de Los Lagos".
Se trata de una reunión bilateral de carácter institucional que se realiza anualmente de forma alternada entre las regiones y provincias de ambos países, y que en esta oportunidad contará con la presencia de diplomáticos, legisladores y profesionales de gran parte de los organismos públicos que conforman los Gobiernos participantes.
Reunión preparatoria
Para tal fin, funcionarios y representantes de distintas reparticiones del Estado Provincial mantuvieron la semana pasada en el Centro Cultural Provincial de Rawson una reunión preparatoria e informativa, convocada por la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del Chubut en vistas al inicio del encuentro la semana que viene.
En representación de la titular del organismo, Rosa González, habló ante referentes de las distintas áreas gubernamentales el director general de Planeamiento y Desarrollo, Carlos Pérez.  Sostuvo que “este Gobierno le quiere dar una impronta fuerte a los comités de integración porque cree que desde allí se puede generar participación entre las provincias y con Chile, vínculos estratégicos para poder hacer un desarrollo no sólo político sino económico financiero a través de ciertas obras estratégicas. Por eso es importante la participación de cada organismo provincial”, indicó.
El funcionario explicó que son dos los comités que se realizan en la provincia, “uno es el Austral de la zona sur” que incluye a las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego y a las regiones de Aysén y Magallanes, el cual tuvo lugar el pasado 2 y 3 de agosto en Comodoro Rivadavia con la participación de las máximas autoridades de ambos países. Allí, el gobernador Martin Buzzi destacó que “compartimos 5 mil kilómetros de frontera con Chile, y en estas tres décadas de democracia ambos países hemos sido capaces de construir una frontera segura, a base de acuerdos políticos profundos”. En ese sentido, se acordó trabajar para facilitar el libre tránsito entre fronteras y mejorar los lazos comerciales.
“El otro es el de Los Lagos que es uno de los comités más grandes que existen en Argentina”, sostuvo Pérez en torno a este nuevo encuentro que se desarrollará el 26 y 27 de este mes en Puerto Varas y reveló que se busca con su desarrollo “la generación de acuerdos y vínculos entre representantes de las provincias argentinas y las regiones chilenas”.
El asesor legal de la Secretaría General de la Gobernación, Martín Majersic, sostuvo que “son encuentros binacionales que se hacen todos los años”. Indicó que en la reunión de la próxima semana “los equipos que designen los ministros integrarán algunas de las comisiones donde participan tanto representantes de los Gobiernos de las tres provincias argentinas como de las regiones chilenas”.
Encuentro de Integración

Antes del viaje Chile, Buzzi encabezará reunión de Gabinete


Antes de partir hacia Puerto Varas, donde el próximo miércoles participará del "XXX Encuentro del Comité de Integración Región de Los Lagos", que reunirá a representantes de Argentina y Chile, el gobernador Martín Buzzi realizará diversas actividades en Rawson y Trelew.

La agenda se inicia a las 11 de mañana martes, cuando el Gobernador abrirá una licitación para la provisión de servicios públicos en Paso de Indios y Los Altares.
 Posteriormente, a las 12, Buzzi encabezará una reunión del Gabinete provincial.
 Por la tarde, el primer mandatario provincial se trasladará a Trelew, donde en la sede de la Asociación Obrera Textil (28 de Julio y Marconi) presidirá la apertura de las licitaciones para dos planes de vivienda que totalizan 36 unidades.
 Ambos planes serán ejecutados por el IPV y el primero de ellos, con un presupuesto cercano a los cuatro millones de pesos, implica la construcción de 10 viviendas para el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación; en tanto el segundo tiene un presupuesto de poco más de 10 millones de pesos y consta de 26 viviendas para afiliados a la UOCRA.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Zaffaroni propuso debatir en el Consejo Federal de Educación el voto a los 16


El ministro de Educación, Luis Zaffaroni, viajará el lunes a Buenos Aires para participar en una nueva reunión del Consejo Federal de Educación, órgano que reúne a los responsables de las áreas educativas de las 24 jurisdicciones y cuya presidencia ejerce el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni. En ese encuentro, los ministros de las carteras educativas de toda la Argentina centrarán sus intervenciones sobre el voto joven.

Es que en el encuentro, y a propuesta del ministro chubutense, se incluyó en el temario la iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional para que los jóvenes de 16 años tengan la opción de votar. La idea es disparar la discusión entre todos los actores, para poder escuchar todas las voces en un tema central de la vida democrática.
 El miércoles último, en el Congreso de la Nación, fue Sileoni el encargado de abrir el debate en la primera audiencia pública sobre el tema. “El proyecto no presupone que todos los jóvenes tengan vocación política, sino que es deseable que se incorporen a la política. Es un argumento muy positivo. La ampliación de derechos es siempre una conquista, nunca un retroceso”, dijo.
 Sileoni adelantó que, de aprobarse la ley, el Consejo Federal de Educación seguramente consensuará para que en las provincias, en las escuelas, se profundicen los contenidos referidos a la instrucción cívica y la responsabilidad del voto.
 En tanto, sobre la propuesta del Ejecutivo Nacional, el gobernador Martín Buzzi manifestó días atrás su respaldo al proyecto de ley que propone el voto optativo para los jóvenes de 16 y sostuvo que "una democracia se perfecciona cuando se amplía la base de participación ciudadana, y por eso es muy bueno que se abra el debate".
 El gobernador señaló que “ya no se trata solamente de generar los espacios de contención, sino de permitir a los jóvenes manifestarse de manera más plena, de participar, de expresarse y de asumir responsabilidades".