www.noticiasdelacomarca.com
miércoles, 17 de octubre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
EL HOYO SERÁ SEDE DE BIENVENIDA A LA COMARCA ANDINA DE LAS MIL MILLAS SPORT

De
esta forma El Hoyo, es el escenario elegido de bienvenida, muestra y paso de las Mil
Millas Sport Patagonia Argentina, por la
Comarca Andina del Paralelo 42º.
Esta nueva edición, fue declarada mediante
Resolución Nº 215, por el Ministro de
Turismo, Enrique Meyer, de interés turístico; y así también lo entiende el
municipio de El Hoyo, que a través de la Dirección de Turismo Municipal a cargo
de Claudia Maroni, organiza junto a las
demás áreas de gobierno, la recepción de los 150 autos sport clásicos
inscriptos en la competencia.
Ese marco será propicio para “promocionar ,
promover y mostrar lo nuestro” dijo
Maroni, al anunciar el evento como sede comarcal, el jueves 29 de noviembre a las
11 horas en el predio de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina.
La competencia unirá el Corredor Andino
de las provincia de Neuquén, Río Negro y Chubut, con la presencia de 150 autos
Sport clásicos de inigualable calidad y valor histórico y la participación de
binomios de distintas nacionalidades, además de ser una de las pruebas más
importantes y exigentes del mundo en la especialidad de la regularidad (por lo
que forma parte del Calendario Mundial de la FIVA).
De la competencia participan
coleccionistas, reconocidos aficionados
, apasionados y amantes del automovilismo, en la vigésimo cuarta edición
confirmaron su presencia Alejandro Patronelli; Juan Tonconogy; Daniel Erejomovich ganador de las 1000
Millas y campeón argentino Sport Histórico 2011; Fernando Sánchez
Zinny el tetra campeón argentino de la
competencia(1992,1995,1996 y 2002); entre otros
como Claudio Scalise reciente vencedor de las Mille Miglia .
En esta edición que tiene como escenario
tres provincias Patagónicas, tras los
resultados obtenidos, tanto en el Rally de las Bodegas como en el Rally de la
Montaña, cinco participantes del Campeonato Argentino de Regularidad Sport Histórico,
buscarán adjudicarse la Triple Corona. Este premio de honor especial sea
otorgado, año tras año, al piloto que habiendo participado en las tres carreras
obtenga la mejor performance.
EXITOSA MARATON RADIAL SOLIDARIA PARA EQUIPAR Y ADAPTAR TRAFIC DE DISCAPACIDAD
Alrededor
de las 19 horas del viernes(12) , integrantes del Consejo de Discapacidad Local,
concejales , funcionarios de gobierno municipal , y el juez de paz de la
localidad , realizaron el conteo de lo recaudado en la maratón solidaria a lo largo de una intensa jornada, certificándose
la suma total de pesos 4.272,20 ( cuatro
mil doscientos setenta y dos pesos , con veinte centavos).
La
coordinadora de desarrollo social municipal de El Hoyo, Alejandra Peña, realizo
un balance más que positivo, de esta primer
movida solidaria al informar el monto recaudado dijo: ” Concluyendo la jornada, se acaba de terminar
el conteo general recaudado en las urnas, con balance positivo, por un monto de
$ 4.272, 20, pero mas allá de lo económico ,lo positivo para mi radica en toda
la movida que generamos, que hizo que
esta información que estamos necesitando y para lo que estamos trabajando llego
a muchísimos lados, como a la Capital de la Provincia con lo que eso
representa, y a lugares por ejemplo como Mar del Plata , que estaban pidiendo
números de cuenta para colaborar”.
Así mismo la funcionaria municipal, resaltó
que a raíz de esta iniciativa impulsada por el Consejo de Discapacidad Municipal,
hubo mucha gente que hoy tiene peso de
decisión y capacidad para ayudarnos a resolver esta demanda y necesidad real,
que es concretar el equipamiento y adaptación de la trafic furgón, adquirida oportunamente, para de esa
manera poder cumplir con los requisitos de habilitación de la CNRT-comisión
Nacional de Regulación de Transporte, esto demanda una inversión que ronda los
80 mil pesos.
La movida de recaudación solidaria, continúa
en El Hoyo y la Comarca Andina, la idea es colocar urnas fijas en distintos
puntos de las localidades de la zona; al respecto Peña indicó que : ” El lunes nos
reunimos el consejo discapacidad, vamos a establecer nuevas líneas de acción,
definir cómo vamos a continuar, hay muchas ideas aportadas por la misma gente
que colaboraba , a las personas que estaban con las urnas” .
Contacto para
colaborar
Así mismo dado el interés que genero la
difusión de la necesidad a través de los distintos medios de comunicación,
llámese radios, diarios, redes sociales, se puso a disposición los siguientes
números de teléfonos de contacto para que aquellas personas o empresas que
quieran colaborar con el equipamiento y adecuación de la trafic de discapacidad
de El Hoyo para la Comarca Andina, pueden comunicarse a Desarrollo Social
Municipal, con Alejandra Peña al fijo: 0294-
4471880 / Cel. 0294- 154565917 , quien les pasará un Nº de cuenta y CBU ,
para facilitar la posibilidad de colaborar a quienes estén dispuestos a hacerlo.
Múltiples
agradecimientos
Finalmente cerrada la Maratón Radial
solidaria, y llegada la hora de agradecimientos, la coordinadora de Desarrollo
Social Municipal, dijo “ Fue muchísima gente la que colabora y muchos medios de
comunicación, lo correcto en este momento creo que es que hagamos un balance y
luego hagamos un agradecimiento como corresponde, desde el Consejo de Discapacidad
y el Área de Desarrollo Social, sería muy injusta si me olvido de alguien” .
viernes, 12 de octubre de 2012
Buzzi: "Debemos poner áreas bajo riego para que tengamos un suelo más productivo"

“El desafío que
tenemos hoy en la provincia es el de incrementar la capacidad de generación de proteínas,
tanto animales como vegetales. Podemos pasar de las 500 mil cabezas de bovinos
a la meta de un millón, podemos crecer en la cantidad de producción de
alimentos, porque el engorde y la terminación de animales también se tiene que
realizar en el territorio chubutense”, expresó el mandatario provincial.
Al respecto, Buzzi
recordó que la cría se realiza en la provincia pero “una parte del engorde se hace
en otro lado porque no disponemos de suficiente verde para alimentar el stock
bovino que tenemos actualmente”.
"Tenemos la
cantidad de bovinos, tenemos calidad, tenemos genética, tenemos la trazabilidad
de animales sanos, pero tienen que terminar de producirse en otros lugares
porque no tenemos la capacidad para producir el volumen necesario de alimento
para que estos animales alcancen el peso requerido. Es justamente en esta línea
que estamos trabajando con el Gobierno Nacional y el financiamiento del BID
(Banco Interamericano de Desarrollo) para poder incrementar la capacidad de
irrigación en el conjunto del territorio provincial”, remarcó el gobernador, y
mencionó que los proyectos de riego prevén “la ampliación en 7 mil hectáreas
del valle de Sarmiento, aumentar la irrigación en 5.500 hectáreas de la terraza
intermedia del VIRCh, y la terminación del Valle 16 de Octubre de Trevelin”.
Durante la
apertura, el Gobernador estuvo acompañado del ministro de Agricultura, Ganadería
y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar; el senador nacional Marcelo Guinle; el
ministro de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca de Chubut, Pedro Zudaire;
el intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro; el viceintendente local,
Carlos Linares, la presidenta de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Digna
Hernando de Blanco y el presidente de la Federación de Sociedades Rurales del
Chubut, Leonardo Tedesco.
La estrategia para
una mayor producción de alimentos
Mes del buen trato hacia los adultos mayores
La Municipalidad de Lago Puelo,
a través del Área de Desarrollo Social se adhirió a la Campaña Nacional del
buen trato hacia los Adultos Mayores, actividad impulsada por el Ministerio de
Desarrollo Social de la Nación.
En ese marco se desarrollaron
actividades que comenzaron el 1° de octubre, cuando
alumnos de 5to. grado de la escuela N° 194 de la Paraje La Isla visitaron la
Casa del Abuelo de Lago Puelo para desarrollar
actividades recreativas. A su
vez, el 5 de octubre se realizó una actividad llamada “Aprendamos a Sembrar” en
la que niños del Jardín 446, sede La Isla sembraron junto a los abuelos de la
Casa.
Ese día, los niños se llevaron un vasito con una
semilla para comparar las fases de crecimiento y así fomentar la actitud
responsable hacia el cuidado de los seres vivos.
Siguiendo con esta l línea de actividades, en la
mañana de ayer visitó la Casa del Abuelo
de Lago Puelo el grupo de teatro de adultos mayores de El Bolsón, dirigido por la Prof. Rosana Lescano, quienes
presentaron escenas
y juegos teatrales integrados.
Próximas actividades
Lago Puelo: el Gobierno provincial inauguró la Delegación del Ministerio de Gobierno
.jpg)
En el acto, Touriñan dijo que “la
tarea que nos encomendó Martin Buzzi al comienzo de la gestión es tratar de
llevar el Estado hacia la gente, ir descentralizando de a poco los distintos
organismos gubernamentales que tienen que ver con el desarrollo del Gobierno
provincial y aquellas cuestiones que por
pequeñas, pueden pasar desapercibidas pero que hacen a la vida cotidiana de los
habitantes de la provincia”.
lunes, 8 de octubre de 2012
La Subsecretaría de Bosques presentó actividades de concientización y prevención de incendios
El subsecretario de Bosques del Chubut, Pablo
Delgado, informó que desde el área se está trabajando fuertemente en la
prevención de incendios en zonas rurales y de interfase. Aseguró que la
“concientización social” es uno de los aspectos necesarios para afrontar la
problemática del fuego.
El organismo provincial participó de la
“Eco Sociedad 2012” ,
que concluyó el pasado miércoles en la
ciudad de Esquel, con la presentación de los planes desarrollados en el marco
del “Programa Pequeños Productores Agrupados” que tiene entre sus objetivos
generar las herramientas técnicas y financieras que permitan al pequeño
productor acceder a diversos beneficios de los mecanismos de incentivos a la
forestación.
Delgado valoró la creación de esta clase
de actividades, a donde asisten representantes de distintas instituciones que
componen el tejido social, ya que “se analizó una temática muy importante como
el fuego de interfase en la cordillera, aspecto al cual desde el área estamos
muy abocados”
En esa dirección explicó que se está
trabajando arduamente en lo que respecta a la prevención de siniestros. Por
ello, una de las medidas adoptadas por el Servicio Provincial de Manejo del
Fuego fue “suspender” las quemas de desechos forestales en áreas rurales y de
interfase en la cordillera. “Por los fuertes vientos se decidió suspender hasta
la próxima temporada todo tipo de quema”, manifestó.
Se acerca el verano, época de riesgo de
incendios, y desde la
Subsecretaría “nos estamos preparando para enfrentar
cualquier tipo de problemática”, indicó Delgado, y dejó en claro que por medio
de distintas acciones “se está apuntando a crear conciencia en las comunidades
respecto del peligro que representa un incendio”.
Y reafirmó que “estamos sensibilizando a
la población respecto de los incendios” rurales y en zonas de interfase. “Hay
que tomar conciencia del peligro que implica el fuego”, planteó, y aseveró que
“ese es uno de los objetivos planteados”.
Preservación
de Bosques Nativos
GRAN MARATON SOLIDARIA VIERNES 12 DE OCTUBRE -POR LA DISCAPACIDAD-
Los fondos
recaudados serán destinados para equipar transporte para personas con
discapacidad

La maratón fue anunciada en conferencia de prensa,
por miembros del consejo de discapacidad local, y tiene como objetivo recaudar
fondos para equipar y adaptar, una trafic adquirida en su momento con fondos de
la ley de cheques, retirada con un deposito parcial, cuya deuda fue solventada
posteriormente en tiempo y forma, y ahora resta adecuarla para tramitar la
habilitación para el transporte de personas con discapacidad.
Dicho equipamiento y adecuación reglamentaria,
demanda una inversión que supera los 80
mil pesos; y no se puede realizar en cualquier lugar, se debe hacer en talleres habilitados por la CNRT - Comisión Nacional de Regulación de Transporte,
para poder cumplir con los requisitos legales de habilitación correspondientes
.
Desde el área de Desarrollo Social Municipal, a cargo de Alejandra Peña,
se informó que desde el inicio de la actual gestión de gobierno, se iniciaron trámites
para conseguir dichos monto de forma parcial o total, a nivel nacional y provincial, sin respuesta
hasta el momento. A lo que se añadió: ” tenemos si, la esperanza de que esto
ocurra, pero mientras tanto por una decisión del Consejo Discapacidad,
decidimos comenzar a trabajar con campañas solidarias de recaudación”.
Así mismo Peña, aseveró “Queremos contar en un futuro no muy lejano con un vehículo
como corresponde para poder brindarle solución a la gente con discapacidad, tal cual
como se lo merece, y como fue ideado en el proyecto por el Consejo por Discapacidad
oportunamente, que con mucho compromiso hizo la compra del vehículo”.
Por su parte Ana Rascovky, integrante del
Consejo de Discapacidad de El Hoyo, explicó que la disponibilidad de un
transporte para personas con discapacidad es una necesidad no solo de El Hoyo,
sino de la Comarca. El mismo estará a
disposición para la población que
requiera un traslado para tratamiento y controles, entre otras demandas
del sector. “ Estamos pidiendo que los
vecinos, estudiantes y trabajadores se
acerquen a las urnas y colaboren, por que el monto es elevado, y si bien el Municipio y la Conadis hicieron su aporte, hoy necesitamos un aporte que sobrepasa los 80
mil pesos, estamos pidiendo colaboración
no solo en El Hoyo, sino como Comarca” , señaló Ana Rascovky –
Gran lanzamiento
El lanzamiento de la “Gran Maratón Solidaria”, se realiza este viernes 12 de
octubre alrededor de las 10 hs. desde el gimnasio municipal, están invitados a
participar instituciones, miembros del Consejo de Discapacidad, jóvenes, niños y adultos y vecinos en
general. Mientras que el cierre está previsto para las 17: 30 horas.
Puntos de recaudación
En
materia de organización logística, la concejal Marisa Saracho, explicó que se
van a instalar puestos de recaudación con urnas, en las localidades de Lago Puelo,
Epuyén y El Bolsón y El Hoyo, distribuidos de la siguiente manera:
Lago Puelo: habrá dos
puestos, uno frente al “Banco Chubut” y otro frente a “Supermercado Todo”.
Epuyén: una alcancía en
el área de Desarrollo Social Municipal
El Bolsón: Los puestos
estarán ubicados a la salida de supermercado “La Anónima”; “en Plaza Pagano”;
en frente de” Jauja” y posiblemente frente a “ Librería Jumbo”.
El Hoyo: Frente al
gimnasio Municipal y comercios con mayor
afluencia de gente.
Es
importante informarle a la población en general que las personas que estarán en
los puestos de recaudación, contarán con la correspondiente credencial que los
identifica y autoriza.
Suman conectividad aérea con Bariloche
LOS VUELOS QUE UNEN ESQUEL, TRELEW Y COMODORO AHORA TENDRAN UNA ESCALA EN
LA CIUDAD RIONEGRINA
El secretario de
Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Carlos Zonza Nigro, confirmó que se
ampliará la conectividad aérea para los vuelos operados por la compañía Sol,
que unen actualmente la Comarca Virch-Valdés con Comodoro Rivadavia y la
cordillera, sumando una escala a San Carlos de Bariloche.
A partir de este incremento en la conexión aérea, desde
Turismo de la Provincia se trabajará en promocionar y hacer conocer las
posibilidades de enlace entre las distintas ciudades de Patagonia, tanto en lo
troncal que comunica con Buenos Aires como en las escalas regionales.
Zonza Nigro explicó que a partir de esta posibilidad “las provincias de la región patagónica debemos salir en conjunto a mostrarnos, que se sepa que tenemos conectividad aérea. Por ejemplo, desde Madryn con Andes Líneas Aéreas; a Trelew tenemos Austral y Aerolíneas Argentinas. Contamos con un vuelo que conecta el mar con la cordillera, que lo cubre la aerolínea Sol, y que genera conectividad entre Esquel, Trelew y Comodoro Rivadavia. Como no tiene todavía la repercusión que consideramos debe poseer trabajaremos fuertemente en su promoción para mostrar los destinos”.
“A este vuelo se le va a sumar la escala en Bariloche, para tener conectada a esa ciudad con Esquel y Trelew, lo que consideramos puede ser una gran necesidad y una propuesta muy interesante. A ello debemos sumarle que la línea aérea de bandera ahora permite sentarse frente a su directorio y dialogar. Aerolíneas Argentinas nos escucha y permite analizar propuestas como para generar productos” indicó el responsable de la cartera turística provincial.
Zonza Nigro explicó que a partir de esta posibilidad “las provincias de la región patagónica debemos salir en conjunto a mostrarnos, que se sepa que tenemos conectividad aérea. Por ejemplo, desde Madryn con Andes Líneas Aéreas; a Trelew tenemos Austral y Aerolíneas Argentinas. Contamos con un vuelo que conecta el mar con la cordillera, que lo cubre la aerolínea Sol, y que genera conectividad entre Esquel, Trelew y Comodoro Rivadavia. Como no tiene todavía la repercusión que consideramos debe poseer trabajaremos fuertemente en su promoción para mostrar los destinos”.
“A este vuelo se le va a sumar la escala en Bariloche, para tener conectada a esa ciudad con Esquel y Trelew, lo que consideramos puede ser una gran necesidad y una propuesta muy interesante. A ello debemos sumarle que la línea aérea de bandera ahora permite sentarse frente a su directorio y dialogar. Aerolíneas Argentinas nos escucha y permite analizar propuestas como para generar productos” indicó el responsable de la cartera turística provincial.
Chubut contará con un programa hídrico para optimizar el recurso en toda la provincia
El Comité de Cuencas
se reunió esta semana en Dolavon con el fin de presentar el Plan Director de
Recursos Hídricos del Río Chubut. El encuentro fue presidido por el presidente del
Instituto Provincial del Agua (IPA), Nelson Williams, el intendente de Dolavon,
Martín Bortagaray, y el ingeniero José Cornejo, representante de la consultora
H.C.A.
Con la presencia
de representantes de municipios relacionados con la cuenca, cooperativas y
usuarios agrupados en los distintos usos del agua, se presentó el estado de avance
que tiene el Plan Director de los Recursos Hídricos de la cuenca del río Chubut,
con el objetivo de planificar y tener una política hídrica de toda la cuenca
alta, media e inferior, para lo cual la consultora H.C.A. ha mantenido
reuniones con el Ministerio de Producción, el Ministerio de Ambiente y Control
del Desarrollo Sustentable, el Ministerio de Economía, y el Comité de Cuencas,
como órgano rector del plan presentado.
Nelson Williams
explicó que “vamos a dotar a la provincia de una herramienta de planificación y
gestión de los recursos hídricos de la cuenca”, al mismo tiempo que “queremos
conocer la opinión de los intendentes, concejos deliberantes y productores
agrupados en los distintos tipos de uso de agua, y contar el estado de avance
de este plan director, dado que va a ser
el eje fundamental de la gestión del IPA en lo que es recursos hídricos
del río Chubut”.
Lago Puelo vivió una fiesta bien argentina: la Fiesta de las Provincias
Todas las regiones representadas en una sola
Fiesta, la Fiesta de las Provincias. El domingo desde el mediodía Lago
Puelo fue testigo de nuestra argentinidad, de nuestras costumbres y tradiciones,
ya que se desarrolló exitosamente la Primera Edición de la Fiesta de las
Provincias.
Desde la organización manifestaron sentirse
más que satisfechos con el desarrollo de una actividad que es para y por la
gente. Stands coloridos, música, trajes típicos y baile fue lo que se vivió en
el gimnasio municipal de Lago Puelo este domingo.
Los objetivos de esta Primera Edición eran
representar a todas las regiones y las provincias del país, tanto en su aspecto
turístico como cultural y de tradiciones, y se cumplió. El compromiso de
reflejar cada región quedó plasmado en los 14 stands presentes.
Chubut, Río Negro, San Juan, Mendoza, La
Rioja, Entre Ríos, Salta, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Formosa,
Santa Cruz y Tierra del Fuego dijeron presente en una fiesta bien nacional.
En la apertura oficial de la Fiesta
estuvieron presentes la Reina Nacional del Lúpulo, Paula Aleuin, Rubén Cobos en
representación Concejo Deliberante de El Bolsón, Ro Loyola, por el Concejo
Deliberante de Lago Puelo, Yesica Robles y Julieta Castelan , Directoras de
Turismo y de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo respectivamente,
participantes del stand de Islas Malvinas, representantes de Amigos del Museo
de Lago Puelo y representantes de la Tercera edad también de esta localidad.
viernes, 5 de octubre de 2012
Este domingo Fiesta de las Provincias en Lago Puelo
Ya está confirmada la participación de
todas las regiones en una Fiestas que será inolvidable, este domingo 7 de
octubre, a partir de las 12.3o la cita es en Lago Puelo y se llama Fiesta de
las Provincias.
Organizada por la Municipalidad de Lago
Puelo, la Primera Edición de la Fiesta de las Provincias tiene como objetivo representar
a todas las regiones y las provincias del país, tanto en su aspecto turístico
como cultural y de tradiciones.
“La idea es repetir la dinámica de la Fiesta
de las Colectividades pero afianzando muchísimo este sentimiento argentino que
tanto tenemos para mostrar y disfrutar que se apropiará año a año en el corazón
de la gente”, detalló la Directora de Cultura Municipal, Julieta Castelan.
Está gran fiesta nacional se realizará este domingo 7 de octubre en el gimnasio municipal de Lago
Puelo y la Directora de Turismo, Yesica Robles dijo: “creemos que esta fiesta
va a ser una atractivo más para elegir Lago Puelo este fin de semana largo.”
Mientras que la Directora de Cultura
resaltó y agradeció la colaboración especial de los Amigos del Museo a través
del taller de “Rescate de la Memoria” de la Tercera Edad por su participación
en esta Fiesta.
Música, gastronomía, fotografías, trajes
típicos, leyendas que se transmiten de generación en generación y seguro muchas
sorpresas más, serán algunos de los atractivos que estarán plasmados en los
stands de cada provincia este domingo en Lago Puelo.
Una actividad imperdible para los amantes
de “lo nuestro”, una propuesta bien argentina diseñada desde las tradiciones y
las costumbres, que será digna de visitar y disfrutar.
RENUNCIÓ LUJAN A SALUD
Asumirá
Sáenz en Salud y confirman a Trovant en Coordinación de Gabinete
Ante la
renuncia de Osvaldo Luján en el Ministerio de Salud, el gobernador Martín Buzzi
designó a un hombre ligado a Carlos Eliceche. Mientras, Ricardo Trovant dejará
el IPV y asumirá como ministro coordinador acompañado como viceministro por
Miguel Angel Montoya.
Osvaldo Luján dejó su cargo en el Ministerio de
Salud de Chubut, por lo que el gobernador Martín Buzzi designó a Carlos
Sáenz. También quedó confirmado Ricardo Trovant como ministro Coordinador de
Gabinete, en el marco de los cambios solicitados por el Ejecutivo al Poder
Legislativo a la Ley de Ministerios.
Sáenz es médico sanitarista en Puerto Madryn y es subsecretario de Derechos Humanos del intendente Ricardo Lázaro. Es oriundo de Camarones, militante del peronismo madrynense donde tomó contacto con el diputado nacional Carlos Eliceche, quien fue candidato a la gobernación el año pasado.
La carrera política del flamante ministro comenzó en tiempos del gobernador Néstor Perl, donde se desempeñó como subsecretario de Salud, también fue director del ex Siprosalud (Sistema Provincial de Salud). Además, era el nombre que rondaba con más posibilidades para titular de la cartera de Salud si Eliceche resultaba electo en marzo de 2011.
Además de ese cambio, Buzzi confirmó que cuando esté aprobada la reforma en la Ley de Ministerios formalizará a Ricardo Trovant en el Ministerio de Coordinación de Gabinete, alejándose así del IPV. Lo acompañará como viceministro el actual secretario de Legal y Técnica, Miguel Angel Montoya.
“El gobernador decidió que hace falta un nivel de coordinación y racionalidad en términos de saber bien las realidades, que no haya escapes, y por ello retorna la idea de poder coordinar los distintos gabinetes de trabajo”, argumentó Trovant en una entrevista con Radio del Mar.
“La idea la definirá el propio gobernador cuando deba tomar la decisión. Seguramente lo hará buscando que lo actores que lo acompañen no sólo sean amigos, sino que tengan la posibilidad de resolver los problemas que quiera resolver. Hay que tener paciencia hasta que esto se concrete y él tomará la decisión y lo comunicará”, sostuvo el arquitecto.
Cambios
Sáenz es médico sanitarista en Puerto Madryn y es subsecretario de Derechos Humanos del intendente Ricardo Lázaro. Es oriundo de Camarones, militante del peronismo madrynense donde tomó contacto con el diputado nacional Carlos Eliceche, quien fue candidato a la gobernación el año pasado.
La carrera política del flamante ministro comenzó en tiempos del gobernador Néstor Perl, donde se desempeñó como subsecretario de Salud, también fue director del ex Siprosalud (Sistema Provincial de Salud). Además, era el nombre que rondaba con más posibilidades para titular de la cartera de Salud si Eliceche resultaba electo en marzo de 2011.
Además de ese cambio, Buzzi confirmó que cuando esté aprobada la reforma en la Ley de Ministerios formalizará a Ricardo Trovant en el Ministerio de Coordinación de Gabinete, alejándose así del IPV. Lo acompañará como viceministro el actual secretario de Legal y Técnica, Miguel Angel Montoya.
“El gobernador decidió que hace falta un nivel de coordinación y racionalidad en términos de saber bien las realidades, que no haya escapes, y por ello retorna la idea de poder coordinar los distintos gabinetes de trabajo”, argumentó Trovant en una entrevista con Radio del Mar.
“La idea la definirá el propio gobernador cuando deba tomar la decisión. Seguramente lo hará buscando que lo actores que lo acompañen no sólo sean amigos, sino que tengan la posibilidad de resolver los problemas que quiera resolver. Hay que tener paciencia hasta que esto se concrete y él tomará la decisión y lo comunicará”, sostuvo el arquitecto.
Cambios
jueves, 4 de octubre de 2012
LAGO PUELO FUE SEDE DE LAS II JORNADAS PROVINCIALES DE MEDICINA GENERAL
La
organización de dicho evento a nivel local, estuvo a cargo del Hospital de Lago
Puelo, en coordinación con el área programática Esquel y el Ministerio de Salud
provincial; y contaron con el auspicio de la Municipalidad de Lago Puelo y la
obra social Seros.
El
subsecretario de Programas de Salud, de la provincia del Chubut, Alfredo
Samartino, tuvo a su cargo la inauguración oficial de las Jornadas; acompañado
por Francisco Serantes; Carlos Burton director de área programática
Esquel; Pablo Novo director del hospital
Lago Puelo y el secretario de gobierno local Andrés Labandibar.
Desde
la esfera de gobierno municipal, en representación del intendente de Lago
Puelo, le dio la bienvenida a los participantes Andrés Lavandivar quien se
encargo de resaltar el nivel de disertantes en las jornadas ; el compromiso y
dedicación en el marco organizativo de la dirección y personal del hospital
local, y la importancia que tiene para la localidad recibir la visita de tanta gente en temporada baja
turistica, y de cara al fin de semana
largo.
El
subsecretario provincial, Alfredo Samartino,
tuvo palabras de reconocimiento a los verdaderos generadores y
organizadores del evento, el staff directivo y personal del hospital Lago
Puelo, que hicieron posible el desarrollo de las II Jornadas Provinciales de
Medicina General ;remarcando así mismo el crecimiento de esta segunda edición.
Por
otra parte el funcionario, resalto el enfoque dado por los organizadores, que
entendieron el espíritu de la medicina general, destinando las jornadas a todo
el equipo de salud, “ no solo pensando en contenidos para los médicos , sino
también para el resto de los actores y miembros de equipos del primer nivel de
atención, favoreciendo la integración de sus distintos sectores”.
Durante
las dos jornadas disertaron reconocidos profesionales de nivel nacional y
provincial, en las distintas ramas y especialidades de la medicina.
FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Lago Puelo fue sede Provincial
79 proyectos de escuelas de toda la provincia del Chubut, participaron
de la instancia provincial de la Feria de Ciencia y tecnología. 19 serán
electos para representar a Chubut a nivel nacional.
Este año, el evento tiene la particularidad de
retomar luego de dos años de ausencia, la presencia y participación provincial
a nivel Nacional, por ello la impronta, el ímpetu y las expectativas generadas
entorno la edición 2012, abriendo el abanico participativo a todos los niveles
de educación.
Es en ese marco que se
presentaron proyectos generados desde aulas de nivel inicial, primario,
secundario, adultos y educación especial.
El abanico de participación, fue más allá de
la ciencia y tecnología, abrazando además de las áreas de Ciencias Sociales,
Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, también la rama de lo artístico.
Los trabajos que son
evaluados tienen todo un desarrollo de investigación, hipótesis y conclusión
sobre distintas necesidades, problemáticas
de interés de las comunidades y sus jóvenes protagonistas; mientras que muchos otros muestran una tema
determinado, siendo el escalón de inicio a lo que en próximas ferias pueden
convertirse en un proyecto de investigación con características que los
enmarquen en la competencia evaluativa.
Este año, es la primera
vez, que la Comarca Andina, Región 1 de educación, es
sede provincial, siendo la escuela Nº 788 de Paraje Entre Ríos
anfitriona de sus pares de distintos puntos del territorio chubutense.
Al cierre de esta
edición, los maestros y profesores evaluadores, realizaban sus devoluciones a
los hacedores de los proyectos, dando cierre a la edición Provincial 2012 de la
Feria de Ciencia y tecnología.
La provincia de Chubut,
tiene un cupo de 19 proyectos, para participar en la instancia nacional, en ese
marco los de nivel primario participaran en el evento que tendrá como sede la
provincia de Salta; y los de nivel secundario harán lo propio en Tecnopolis,
Buenos Aires.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Varias razones para elegir un fin de semana largo en Lago Puelo
Las razones para
elegir a Lago Puelo como destino turístico este fin de semana largo son
variadas, la belleza natural del paisaje es una de ellas, pero también las
novedosas propuestas en cuanto a las actividades.
La Feria de Ciencia y Tecnología, la Fiesta de las
Provincias, las II Jornadas Provinciales de Medicina General son algunas de las
razones para visitar Lago Puelo este fin de semana largo.
Teniendo
en cuenta que estas propuestas contribuirán
a una mayor afluencia turística sumado que se tratará de una fin de
semana largo, desde la Dirección de Turismo Municipal destacaron: “creemos que
este fin de semana será uno de los más exitosos del año a nivel turístico ya se
combinan la belleza natural del destino
y propuestas concretas para ofrecerle al visitante.”
Feria
de Ciencia y Tecnología
Desde hoy y hasta el viernes se está desarrollando la
instancia provincial de la Feria de Ciencia y Tecnología en la localidad,
actividad declarada por el Honorable Concejo Deliberante de Lago Puelo de
interés Municipal.
Esta Feria se enmarca dentro de las actividades científicas y
tecnológicas juveniles y se trata de una propuesta de trabajo concreta que finaliza
con la exposición pública de los resultados de una investigación, en la que
participaran alumnos y docentes de la provincia.
Recordemos que la instancia zonal se desarrolló en la
localidad de El Hoyo, mientras que la instancia provincial de la 36° Edición de las Ferias Nacionales de Ciencia y
Tecnología se está desarrollando desde
hoy en la escuela 788 del Paraje Entre Ríos de Lago Puelo.
Alrededor de 80 son los trabajos que se podrán observar en la
Feria y en cada trabajo habrá dos alumnos expositores y un docente asesor.
Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología
son las cuatro áreas que podrán estar incluidas en dichos trabajos.
“Es la primera vez que se realiza una Feria de Ciencias
Provincial en la Región 1, que incluye a escuelas de las localidades de
Cholila, Cushamen, El Maitén, Epuyen, El Hoyo y Lago Puelo”, informó
Horacio Brittos, uno de los impulsores de esta actividad, a la vez que resaltó
que se trata de un espacio donde los chicos aprenden y pueden mostrar este
aprendizaje a los demás.
En el marco de la Feria de Ciencia y Tecnología y dedicado a
los estudiantes, el Área de Juventud de la Municipalidad e Lago Puelo realizará
un espectáculo para los chicos de la Feria este viernes a las 22 horas, en SUM
de la Escuela N°41, en donde se presentarán dos bandas musicales y un grupo
coreográfico.
II Jornadas Provinciales de Medicina General
Touriñán dijo que la actividad minera se realizará sólo en la Meseta Central
![]() |
Ministro de gobierno Javier Touriñan |
El ministro de Gobierno del Chubut,
Javier Touriñán, habló respecto a las modificaciones que se introducirán al
proyecto de marco regulatorio de los hidrocarburos y la minería y aclaró que
“la actividad minera va a quedar circunscripta a una región, que no va a ser
otro lugar que la Meseta Central de la provincia”, en respuesta a lo requerido
por los habitantes de esa zona.
En
declaraciones a distintos medios periodísticos de la provincia, el ministro
remarcó que “lo que se busca es que queden claras las coordenadas exactas que
marquen la ubicación donde se desarrollará esta actividad y esto inclusive
acompañado por un mapa. Además va a haber alguna modificación con respecto a la
distribución de la renta por regalías”.
Las declaraciones del ministro se dan en
el marco de la nota que horas atrás envió el gobernador Martín Buzzi a la
Legislatura Provincial solicitando que por el momento no se avance en el
tratamiento de esta iniciativa “hasta que este Poder Ejecutivo pueda hacer
llegar a esa Legislatura lo producido en todo este tiempo de trabajo con los
sectores institucionales y comunitarios" en las reuniones que se han
venido desarrollando en distintos puntos de la provincia.
“Siempre hemos dicho que este era un
proyecto participativo y que para esto se iba a requerir la licencia social. Hemos
recogido opiniones de la gente y lo que se pretende es devolver lo que se
obtuvo”, señaló Touriñán sobre las incorporaciones que se introducirán.
Sobre el por qué será la Meseta Central
el lugar exclusivo para llevar adelante la actividad minera, el ministro dijo
que “es la región de la provincia que la quiere desarrollar según han
manifestado los propios vecinos porque entienden que no tienen otras
alternativas que diversifiquen la matriz productiva de esos lugares”.
El Gabinete Provincial de Infraestructura define obras prioritarias con los municipios de la Cordillera
El Poder Ejecutivo Provincial realizará modificaciones al Marco
Regulatorio para introducir propuestas derivadas del diálogo con la comunidad
que se entabló en las varias visitas que hicieron representantes del Gobierno
Provincial a las localidades de Chubut para explicar los alcances de la
legislación.
La decisión fue
claramente expresada hoy por el Gobierno a través de una nota remitida al
presidente de la Legislatura, el vicegobernador Gustavo Mac Karthy, que
expresa: "Me dirijo a usted y por su intermedio a los distintos bloques de
diputados, a los efectos de hacerle saber que el Poder Ejecutivo Provincial
viene realizando un trabajo profundo de difusión y consulta a nivel de la
ciudadanía y también con intendentes y concejales de distintos puntos de la
provincia, sobre el proyecto de ley denominado Marco Regulatorio de las
actividades extractivas del subsuelo".
"De este
diálogo abierto con los distintos estamentos de la comunidad -agrega la nota-
han surgido diferentes propuestas que dejan traducir disímiles visiones sobre
el proyecto en cuestión. Debido a ello el Poder Ejecutivo viene trabajando
sobre lo producido, a los efectos de enriquecer el proyecto original e introducir
variantes que recepten las distintas posturas".
El Gobierno
agregó que "no existen dudas que el objeto de la legislación propuesta es
comenzar a revertir el estancamiento del modelo productivo del Chubut,
comenzando a articular una política de inclusión social a partir de la correcta
explotación de nuestros recursos naturales no renovables".
"Tan
importante objetivo no puede ser impulsado
apresuradamente -argumentó-, pero tampoco se puede dilatar indefinidamente sin asumir las
responsabilidades que cada uno tiene en la mejora del futuro de todos. Por ello
consideramos que es necesario avanzar en los consensos en tiempo prudentes,
ofreciendo las seguridades que destierren las dudas muchas veces atendibles de
los distintos sectores de las diferentes
realidades geográficas de nuestra provincia".
La diputada Mirtha Romero reiteró que está en contra de la megaminería
La diputada provincial del PJ Modelo Chubut, Mirtha
Romero, reiteró hoy su rechazo absoluto al proyecto del gobierno provincial
denominado Marco Regulatorio de la Actividad Minera e Hidrocarburífera, e
indicó que se recibió en la Legislatura una nota del gobernador Martín Buzzi
“un tanto contradictoria, porque dice que no se avance en el tratamiento del
proyecto y a la vez que no se dilate el mismo”.
La legisladora justicialista se refirió a la comunicación
de Buzzi y aseguró que “en
lo particular yo ya asumí las responsabilidades respecto de este proyecto,
estoy en contra y voy a seguir estando en contra de la megaminería”.
En ese contexto, Romero destacó la decisión que en su caso ya
está tomada y refiriéndose a la solicitud del gobernador Buzzi indicó que “es
por lo menos poco clara y contradictoria”.
LA NOTA
El Gobierno modifica el Marco Regulatorio para su tratamiento en la Legislatura
El Poder Ejecutivo Provincial realizará modificaciones al Marco
Regulatorio para introducir propuestas derivadas del diálogo con la comunidad
que se entabló en las varias visitas que hicieron representantes del Gobierno
Provincial a las localidades de Chubut para explicar los alcances de la
legislación.
La decisión fue
claramente expresada hoy por el Gobierno a través de una nota remitida al
presidente de la Legislatura, el vicegobernador Gustavo Mac Karthy, que
expresa: "Me dirijo a usted y por su intermedio a los distintos bloques de
diputados, a los efectos de hacerle saber que el Poder Ejecutivo Provincial
viene realizando un trabajo profundo de difusión y consulta a nivel de la
ciudadanía y también con intendentes y concejales de distintos puntos de la
provincia, sobre el proyecto de ley denominado Marco Regulatorio de las
actividades extractivas del subsuelo".
"De este
diálogo abierto con los distintos estamentos de la comunidad -agrega la nota-
han surgido diferentes propuestas que dejan traducir disímiles visiones sobre
el proyecto en cuestión. Debido a ello el Poder Ejecutivo viene trabajando
sobre lo producido, a los efectos de enriquecer el proyecto original e introducir
variantes que recepten las distintas posturas".
El Gobierno
agregó que "no existen dudas que el objeto de la legislación propuesta es
comenzar a revertir el estancamiento del modelo productivo del Chubut,
comenzando a articular una política de inclusión social a partir de la correcta
explotación de nuestros recursos naturales no renovables".
martes, 2 de octubre de 2012
EL MUNICIPIO DE EL HOYO PRIORIZA OBRAS DE PERFORACIONES DE AGUA, INTERTRABADOS, VEREDAS Y CESTOS DE RESIDUOS
Plan Nacional:” Más municipio, mejor provincia, más
modelo”
El gobierno municipal de El Hoyo, trabaja en el
armado de proyecto de obras, para presentar en coordinación con la Secretaria
de Infraestructura Provincial, ante el Ministerio de Planificación Federal de
Nación en el marco de los lineamientos del plan ‘Más municipio, mejor
provincia, más modelo’.
Claudio
Levi , secretario de gobierno municipal es quien representó en la ciudad de
Rawson, la semana pasada al municipio
durante el acto oficial de presentación de dicho plan nacional, presidido por
el vicegobernador Gustavo Mac Karthy y encabezado por Ignacio Salas integrante
del equipo técnico del Ministerio de Planificación Federal de la Nación .
Proyecto de El
Hoyo
Es
en ese marco es que el intendente municipal, Mirco Szudruk, junto Levi y el
secretario de obras publicas arquitecto Carlos Rey Pugh, trabajan en la
definición y priorización de obras enmarcadas bajo los lineamientos del plan” Más municipio, mejor provincia, más
modelo’.
Los
proyectos que serán elevados la semana que viene para su evaluación, y que benefician a la localidad de El Hoyo, son obras de perforaciones de agua para servicio
potable domiciliario; intertrabado urbano;
veredas y cestos de residuos.
Mientras
que la presentación oficial formal del plan de trabajo delineado para la
localidad, se concretará según lo indicado por el propio Ministerio de
Planificación Federal, con fecha a confirmar durante el mes de octubre, en Buenos Aires, con la participación del
gobierno provincial , los intendentes y secretarios de obras publicas de los
municipios.
Se
trata de obras a ejecutarse en un plazo previsto entre 8 y 10 meses;
preferentemente que puedan realizarse bajo modalidad de obra delegada, y que
las mismas tengan un fuerte contenido e impacto social en la generación de mano
de obra local.
CAMBIOS EN LA DIRECCION DE DEPORTES MUNICIPAL DE EL HOYO
A partir del lunes 01 de octubre, la dirección de deportes
municipal de El Hoyo, tiene nuevo coordinador a cargo. En un sencillo acto en
el despacho del intendente Mirco Szudruk, Gustavo Velásquez, asumió como nuevo
titular de área.
En ese marco Velásquez, ratificó la continuidad del proyecto
deportivo iniciado por la actual gestión de gobierno, aportando su impronta y
ganas personal de trabajar, pensando en ampliar la oferta deportiva en la
comunidad.
El nuevo coordinador
del área, contará con la asistencia del joven Leandro Godoy, quien lo
acompañara en este nuevo desafío personal.
Por su parte, el coordinador saliente profesor Fabián
Ronchi, al ser consultados por los motivos de su renuncia al cargo, indicó que
tuvo que ver con un tema de disponibilidad y sobre posición horaria y de tareas
entre su cargo en la vice dirección de la escuela Nº 734 y la propia dirección
de deportes municipal.
REUNIÓN DE GABINETE EL HOYO
Las
áreas de gobierno expusieron trabajos
realizados y situación actual

También se trabajo sobre el armado del presupuesto
participativo interno 2013, el cual tiene un importante avance desde las
distintas áreas; todo indica que el
mismo será elevado en tiempo y forma al concejo deliberante para su tratamiento
y posterior aprobación .
Así mismo se
abordaron diversos temas y situaciones particulares de cada uno de las áreas
municipales.
JUEGOS CHUBUTENSES EN EL HOYO :Se jugó con éxito la segunda fecha de fútbol 5
El pasado fin de semana se jugó en El Hoyo, la
segunda fecha en futbol 5 de la Comarca Andina, en el marco de los juegos chubutenses, con participación
de equipos de las cinco localidades, en categoría sub 10, 12, 14,16 y femenino
libre.
Se
vivió un fin de semana a puro futbol 5,
con la participación de equipos en las distintas categorías de las
localidades de El Hoyo, Lago Puelo, Epuyén, El Maitén y Cholila.
Los
equipos visitantes llegaron acompañados no solo por directores técnicos sino
por las familias que vinieron a
alentarlos, convirtiéndose en un verdadero encuentro Comarcal y fiesta
deportiva.
La
tercer y última fecha, en la que se definirán los primeros puestos tendrá lugar el 13 y 14 de octubre en
la localidad de Cholila.
Resultados del 2do. encuentro futbol 5
–sede El Hoyo-Sábado 29
Categoría sub 10
Puelo”
B” Vs. Epuyén: 4 - 7
Estrellita(El
Maitén) Vs. Puelo “ A”: 5 – 7
Esc.
Munic. El Hoyo Vs. San Martín : 2 – 0
Esc.
Munic. El Hoyo Vs. Epuyén: 12 – 2
Puelo
“ B” Vs. Cholila: 1 – 1
Estrellita
( El Maitén) Vs. Esc. Munic. El Hoyo: 6 – 4
Categoría Sub 12
San
Martín ( El Hoyo) Vs. Cholila : 4 – 4
Epuyén
Vs. El Maitén: 2 – 3
San
Martín ( E.H.) Vs. Esc. Munic. El Hoyo : 1 – 9
Epuyén
Vs. Cholila: 2 – 6
Puelo
“ B” Vs. Estrellita( E.M.): 2 – 8
Lago
Puelo “ A” Vs. El Maitén : 5- 4
El
domingo se disputaron partidos en sub 14 y sub 16, y femenino libre con
participación de todas las localidades de la Comarca Andina Chubutense.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)