El Maitén festejó sus 68 años de vida institucional y más de un siglo de historia poblacional. La ceremonia oficial fue presidida por el vicegobernador Mario Vargas junto al intendente Juan Manuel Cocciolo. El gobierno provincial firmó convenios de obras por una inversión que supera el millón de pesos.

Se firmaron convenios para la construcción de una confitería, cercado y parquizacion en el predio del viejo expreso patagónico” La Trochita”, veredas en edificios públicos, una sala de espera y baños, y aportes económicos destinados a recursos para apalear consecuencias de la emergencia climática; por un monto de inversión que supera el millón de pesos.
El detalle de los aportes es el siguiente: uno por 28.000 pesos destinado a solventar los gastos de construcción de una confitería en la estación de Viejo Expreso Patagónico; otro por 100.000 pesos para realizar trabajos de limpieza de aguadas, las que representan la principal fuente de agua existente para los animales de la zona; otro aporte de 200.000 pesos para la construcción del cercado y parquización del predio del ferrocarril y 200.000 pesos para atender el suministro de forraje para la población rural de El Maitén y el paraje Vuelta del Río. Además en la ceremonia se firmaron dos contratos de obra destinado a financiar la construcción de veredas en edificios públicos con una inversión de 261.444,18 y otro por 300.000 pesos para la construcción de una sala de espera y baños en el apeadero Bruno Thomae.
Seguidamente se entregaron plaquetas a vecinos de la localidad en reconocimiento a la labor comunitaria desempeñada, entre ellos fueron distinguidos los policías Jorge Moyano, Horacio Merino y Segundo Avilés; por su labor en el rubro educación a Osvaldo Remetería; en salud( hospital) Carmen Curiñanco y Elsa Agustina Ñanco y al chofer de ambulancia Oscar Taux; mientras que Aristóbulo Nahuelquir fue reconocido por su importante labor como herrero del viejo expreso Patagónico.
El Maitén mediante concurso también eligió al personaje del año, recayendo tan importante titulo de honor en la figura de Ledislao Kuthy, por su trayectoria en el colegio 26.A esto se sumaron menciones de honor para los vecinos Carlos Kemet y Humberto Jaramillo.
La ocasión fue propicia para realizar la entrega de certificados de capacitación del centro de formación profesional 656 El Maitén, y herramientas de herrería.
Así mismo en el marco aniversario, 8 familias maitenenses recibieron la llave de la casa propia, 7 construidas bajo el programa mejor vivir, 1 por crédito individual; a las que se suman 2 más ejecutadas por obra delegada destinadas a personal del INTA y de salud.
Es importante destacar que previo al acto central, la comitiva de autoridades locales, provinciales y nacionales dejó inaugurada la obra de apeadero
Vecinos artífices de su destino
La voz oficial local y los deseos de felicitaciones y buenos augurios llegaron con las palabras del intendente Cocciolo, quien invitó a los vecinos a seguir siendo artífices de su propio destino, en una localidad en donde se han hecho muchas cosas, quedan otras por hacer, y en donde se avizora un futuro prospero, a acompañado por una proyección de inversión estatal apuntando al desarrollo, de la mano de obras trascendentales, entre ellas el moderno hospital y el refugio de cerro Azul, y la suma de voluntades de índole privada.
“un futuro prospero es posible con memoria y decisión de futuro “
Por su parte el diputado Nacional, Oscar Currilén, hijo de El Maitén, candidato a intendente por una tercer reelección, se dirigió a su pueblo con un fuerte discurso político, señalando que la localidad vive uno de sus “mejores tiempos y su continuidad depende de que la comunidad con memoria afirme y decida el 20 de marzo, si quieren que sus hijos tengan un buen futuro”. Si bien reconoció que aún falta consolidad la fuente de trabajo genuino, también remarcó que en estos 7 años de gobierno la realidad de las familias es otra” hoy las familias tienen todos los días el pan en la mesa” dijo Currilén.
Dos grandes polos de desarrollo
Así mismo destacó que la transformación de El Maitén planificada hacia dos polos de desarrollo “un polo productivo y un polo de salud” del noroeste de la Comarca Andina, dependen de la continuidad del proyecto de gobierno encarado en el 2003. “Nosotros no prometemos, Nosotros cumplimos y hacemos” enfatizó Oscar Currilén en su discurso, apuntando a las promesas falsas e inconclusas de la oposición y llamando a la Memoria de la ciudadanía maitenense.
Por su parte el Vicegobernador Mario Vargas puso en relevancia el uso y la práctica de la política,” como herramienta de cambio, equidad e igualdad de oportunidades”. Manifestando por un lado la alegría de estar presidiendo un nuevo aniversario de El Maitén y por otro la tristeza de saber que el año que viene a esta altura del año, “se habrá cumplido una etapa”, depositando su esperanza y confianza en que la continuidad del proyecto de gobierno del que forma parte se dará con el triunfo de la formula Buzzi- Mac Karthy.
Por otra parte el vicegobernador, Mario Vargas, destacó los grandes valores y recursos humanos con los que cuenta Chubut, los mismos que apostaron junto a Das Neves en el 2003 a que “ era posible poner de pie a la Provincia, hoy ubicada en el cuarto lugar de la producción y como la segunda mejor administrada del país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario